Ser socio de un club de baloncesto

¿Qué significa ser socio en un club de baloncesto? ¿Qué podemos esperar al apuntarnos a un club deportivo? No hablamos de un club de primera división, con pabellón propio, con uno o varios equipos jugando en competiciones de máxima categoría. En estos casos ser socio es obtener más que nada una serie de ventajas para ver los partidos, a veces incluso con asiento numerado. Ser socio de un gran club se centra en definirse como fan o seguidor de equipos destacados y, quizás, no se piense tanto en la labor social que puede hacer dicho club, que seguramente también hará con más o menos interés.

Hablamos de ser socio de un club pequeño, de un club de barrio, a lo mejor sin ningún equipo en las ligas nacionales, sin apenas estructura organizativa, basado en colaboraciones particulares y sostenido económicamente por subvenciones públicas, por algún patrocinio conseguido con mucho esfuerzo y por las propias cuotas de los socios.

Un club pequeño, por muy grandes que sean sus éxitos deportivos, suele sostenerse y organizarse con la colaboración desinteresada de varias personas que hacen suyos los ideales del propio club, su ideario, su labor social. Un club de baloncesto siempre desea que los jóvenes entiendan desde muy temprano los valores que nos ofrece el deporte en equipo: el compromiso, la amistad, el esfuerzo, el respeto, la diversión, ... Nada mejor que ofrecer verdaderos consejos que no sólo se dicen sino que se demuestran con la propia práctica del baloncesto: "prometí entrenar semanalmente: si te comprometes a algo tienes que cumplirlo", "atrévete con esta jugada: valentía ante los retos", "tú decides cómo jugar: ten seguridad en tus actos", "un equipo: un grupo de amigos", "da un pase: la generosidad hacia los demás", "esfuérzate en el rebote: da lo máximo en todo lo que hagas", "disfruta del partido: alégrate cada día de poder hacerlo", etc... Hay multitud de ejemplos y actitudes en el deporte que pueden extrapolarse a la vida misma.

En estos clubs, donde no se manejan cifras astronómicas, donde no se ficha con dinero a ningún jugador, donde no hay azafatas, ni animadoras, ni club de fans, ni televisiones, es donde se ponen en práctica de forma más nítida lo valores mejores y más sencillos. Es donde los jóvenes encuentran con la práctica del baloncesto, la recompensa a su esfuerzo, bien sea en forma de éxitos deportivos, bien sea consiguiendo grandes amigos.

Ser socio es, en definitiva, participar en este esfuerzo de educación. Algunos considerarán suficiente colaborar con la cuota de inscripción, otros involucrándose más en la organización del club. Todo son colaboraciones válidas e importantes, cada uno a su manera. Los propios jugadores son socios, los entrenadores son socios, pero también hay socios que no tienen hijos jugando en el club, aquellos que deciden ofrecer "algo" a un proyecto bonito, sencillo y educativo.

Comentarios   
+1 #1 Gregorio Sierra 18-06-2011 07:48
NO SE PUEDE EXPLICAR MEJOR DE MANERA. Hace falta que la gente deje de ser tan cómoda, que levante su culo del sofá y que se involucre mas en las asociaciones de su barrio, sea en Agrupaciones Deportivas como la nuestra o en otro tipo de asociaciones mejoren nuestro barrio.

 

Últimos comentarios

Visitas

Hoy 44

Ayer 110

Esta semana 671

Este mes 154

Total 358879